lunes, 11 de abril de 2011

Adiciones

¿Por qué cuando algo es dañino para nosotros lo seguimos queriendo?¿Por qué lo seguimos necesitando?. Es muy extraño como funciona la mente en estos casos. Tomemos como ejemplo un matrimonio donde el hombre le pega a la mujer (o viceversa que si se ha dado el caso), la mujer aunque la estén lastimando física y moralmente sigue en esa situación y no quiere salir (generalmente), tal vez es la “esperanza” de que van a sacar lo bueno de ese hombre o que le creen cuando les dice: “prometo que voy a cambiar, ya no te voy a pegar”. Dicen que la manera más fácil de detectar cuando un hombre es infiel o abusa físicamente de una mujer es que le da muchos regalos con la intención de decir perdón, pero ¿estarán arrepentidos de verdad?. Es un tema muy psicólogico el que decidí reflexionar hoy, pero sin lugar a dudas es uno de los que me llaman la atención.

¿Cómo es que si te das cuenta de que algo no es bueno para ti, sigues en esa situación y hasta quieres más? Otro ejemplo son las drogas, aunque la mayoría de los drogadictos no sabes que es lo que se están metiendo. En ciertos países como España hicieron una campaña que informaba que eran las consecuencias de usar las diferentes drogas que existen, esto lo hicieron con el propósito de que la gente estuviera informada pero aún viendo los efectos nocivos que algunas drogas pueden causar tanto mentalmente como físicamente, la gente los sigue consumiendo.

Ahora, yo nunca he estado en una situación así (y espero nunca estarlo) y no puedo explicar ni entender porque las personas se hacen daño a si mismas, pero lo que si puedo decir es que en cierta manera entiendo la dependencia que pueden causar ciertas cosas. Todo es una reacción química en el cerebro, hasta el que te guste alguien o estés enamorado, por ese lado entiendo que puedan ser dependientes a ciertas cosas, tal vez cosas que sean dañinas para nosotros generan ese químico que nos hace sentir bien, por ejemplo, hasta la relación con la comida puede ser así, se crea una dependencia tan grande que la persona no puede dejar de comer porque lo relaciona con ser querido, lo hace sentir bien.

Es impresionante lo fácil que algo puede convertirse en adicción, es una línea muy fina que se puede cruzar muy fácilmente. También hay adicciones que pueden parecer buenas, pero en fondo no lo son. Por ejemplo la gente que es adicta al ejercicio o al trabajo; en principio puede parecer bueno que alguien sea tan devoto a algo que le gusta pero puede traer muchas repercusiones a la persona el claro ejemplo seria alguien que no conoce a gente por estar dedicado completamente a su trabajo, eso es lo único que tiene y puede ser que en apariencia este contento pero lo más probable es que en el fondo quiera más cosas aunque nunca las va a lograr a menos que se de el espacio para hacerlo. A parte, es un hecho que existen personalidades adictivas, es decir, que hay gente que por su personalidad le es más fácil caer en una adicción, lo cual a mi me parece extremadamente sensible.

Como conclusión creo que nunca voy a entender como es que funciona la mente humana en esas situaciones, en una gran contradicción y a veces la única solución que tienen es literal “tocar fondo” para darse cuenta de el daño que se están haciendo a si mismos y tal vez hasta a terceros. La pregunta es: ¿Cómo reaccionarias tu ante esta situación?¿Qué harías al ver que un familiar o un amigo se destruye la vida de esa manera? Difíciles preguntas de contestar.